La mejor parte de cómo sanar de una ruptura
La ancianoía de nosotros somos victimistas y creemos que nuestra bonanza está en lo que hacen los demás, pero al mismo tiempo y en contrapartida igualmente nos sentimos culpables si nuestros actos causan sufrimiento en otra persona que apreciamos o amamos.
Al permitirnos ser vulnerables, aprendemos a entregarse en manos en los demás y a esperar en nosotros mismos para manejar las situaciones que se presenten. Nos damos cuenta de que está bien pedir ayuda y apoyo cuando lo necesitamos, y que no tenemos que llevar el peso del mundo sobre nuestros hombros.
No te apresures a despabilarse una nueva relación: tomarte tiempo para sanar y encontrarte a ti mismo te permitirá construir relaciones más sanas y duraderas en el futuro.
Es importante tener en cuenta que estas motivaciones pueden variar de una persona a otra, y a veces pueden coexistir varias al mismo tiempo. Además, es esencial rememorar que el amor es un sentimiento enredado y multifacético, y cada individuo puede tener sus propias motivaciones y prioridades.
Cuando nos damos cuenta de que ciertos comportamientos o actitudes están dañando la conexión que tenemos con esa persona singular, sentimos la indigencia de hacer cambios en nosotros mismos.
Este artículo fue coescrito por Amy Chan. Amy Chan es la fundadora de Renew Breakup Bootcamp, un retiro que emplea un enfoque comprobado y espiritual para sanar el corazón. Su equipo de website psicólogos y coaches ha ayudado a cientos de personas en solo 2 primaveras de operación, y el campo de entrenamiento se ha presentado en CNN, Vogue, el New York Times y Fortune por su enfoque irrefutable e renovador para los corazones rotos.
"Mi anciano arrepentimiento es haberte hecho sufrir, nunca quise lastimarte y alcanzaría todo por volver el tiempo atrás y corregir mis errores."
Aunque equivocarte pueda haber tenido consecuencias, entender que el error es la forma que tenemos los seres humanos para aprender.
También puede ser útil sustentar un contacto cercano con seres queridos que te acepten como eres y muestren compasión incondicional alrededor de ti.
Puedes comenzar con cambios pequeños, como ajustar tus horarios de comidas y sueño, integrar el control regular, o consagrar tiempo a la recital o al aprendizaje de una nueva habilidad.
La culpa es una emoción humana natural que todos experimentamos en algún punto u otro. Sin embargo, para muchas personas, los sentimientos de culpa o vergüenza intensos o crónicos causan mucha angustia. La culpa proporcionada es la culpa por una batalla, valentía u otra ofensa por la cual debes responsabilizarte y que podría haber afectado negativamente a los demás. Esta es la culpa sana que puede incitarte a corregir tus ofensas, crear una cohesión social y un sentido compartido de responsabilidad.
La solidaridad incluso es una manifestación del amor. Cuando amamos, nos conectamos con el hecho de que somos parte de una comunidad, y nos motivamos a colaborar y trabajar juntos para mejorarla. Sentimos la responsabilidad de contribuir al bienestar colectivo y de guerrear por la Honradez social.
Ser auténtico, honrar tu esencia y provocar con ello un sufrimiento a otro, no es una realidad de la que sentirse culpable por creerte una mala persona, es un error conceptual grave.
Te culpa de todo lo que sucede Otro de los signos de que tu relación se ha roto es que siempre te echará la culpa por todas las discusiones o inconvenientes que tengáis.